Oasis - "(What's the Story) Morning Glory?"
Transcurría el año 1995 y la gente necesitaba un impulso, necesitaba emblemas, himnos para corear, un sentimiento en común, en resumidas cuentas la gente pedía a gritos unos Beatles modernos, y los candidatos perfectos eran estos dos hermanos Gallagher (Noel, Liam y compañía) de Manchester… Oasis. En 1994 habían estrenado su aclamado álbum ‘Definitely Maybe’ y hasta entonces lo único que se sabía de ellos era el lanzamiento de un single/b-side denominado "Whatever" el 19 de diciembre del mismo año. La prensa, las radiodifusiones locales y de todas partes del planeta los tenía en la mira, las multitudes andaban tras sus pasos, sabían que no eran una banda de un sólo disco o de algunos pocos singles, su engreída actitud los delataba.
Y así fue como Oasis lanzó '(What's the Story) Morning Glory?', un impecable álbum de doce decisivos y excelentes temas (dos de ellos instrumentales y sin título) que definieron su trayectoria y los consolidaron como la cara de una nueva generación en el rock británico y mundial, vendiendo alrededor de 18,5 millones de copias en todo el mundo. Era algo nuevo… pero no tanto, es decir no imitaban a sus recientes de los 80’s como el glorioso brit pop de Joy Division o New Order, si no que se iban más atrás, a la maravillosa generación del 68’, siendo a los Beatles, los Kinks o los Rollong Stones los invocados como principal guiño.
Tanto fue el éxito producido por Owen Morris, que pasó a ser el segundo disco más vendido de todos los tiempos en el Reino Unido. No cabe duda de que este álbum marcó un antes y un después en la década de los 90’s.
Y es que en '(What's the Story) Morning Glory?', Noel Gallagher se desenvuelve tan bien en sus composiciones que resulta imposible no percibir la calidad de sus grandes éxitos. La vigorosa "Hello" da comienzo a lo que será un gran conglomerado de buenas melodías pop bañadas en rotundos riffs rockeros. Gracias a unos pegajosos guitarreos y unas frases sin sentido pero divertidas y acordes a los ritmos empleados, Oasis logra dar una muy agradecida abertura… es como una re-presentación… "Hola… otra vez, estamos de vuelta, esta vez para apuntalarnos de lleno".
La sigue "Roll With It", una tonada de rock 'n' roll puro con una nostálgica melodía vocal. Es como estar dentro de tu casa, en una fría tarde de invierno, viendo como la lluvia se desparrama en tu ventana. Este tema fue el segundo Single de la placa, lanzado el de 14 de agosto del mismo año. Muy buen tema.
El 30 de Octubre del 95’, Oasis lanza un perentorio tercer single… "Wonderwall". Si "Live Forever" era el himno del ‘Definitely Maybe’, no cabe duda que éste era el correspondiente al ‘(What's the Story)…’. Noel, compositor del tema –y de todos los demás del disco-, se inspira en su entonces novia Meg Mathhews -¿Estarán juntos todavía? ¡¿Quién sabe esas cosas?! O mejor aún… ¿A quién le interesa?- para dar forma a esta bella canción, que trata principalmente sobre el sostén mutuo en una relación, sobre apoyarse el uno con el otro: “Tú eres mi muro maravilloso”. Han pasado más de diez años y este tema se ha convertido en un verdadero neo-clásico. Hoy es visto por todos como un indudable emblema de la banda. ¿Quién no se habrá puesto romanticón o quizás presuntuoso y coqueto con Wonderwall?
El track número cuatro corresponde a "Don't Look Back in Anger" -cuarto Single lanzado el 19 de febrero de 1996-, hermosa balada rock interpretada por el mismo Noel. Cita el comienzo de la famosa “Imagine” de Lennon, quién además inspiró a Noel al extraer algunas frases como por ejemplo “Intentar comenzar una revolución desde mi cama” y cosas así. Pulcra tonada que representa paz y aconseja mirar hacia el futuro con una limpia sonrisa, sin arrepentirse de lo que ya está hecho, sólo seguir adelante con una especie de sosiego espiritual.
Quizás la menos sugestiva del álbum es "Hey Now!". Puede ser porque las demás pistas empañan la propuesta de ésta. Es que no tiene esos determinados roces memorables que en las demás canciones aparecen de forma más notoria –o quizás sí, pero no tan remarcados como las otras-. Dotada de buenas guitarras, posee un coro entrecortado de matizada adaptación en los tambores y un Liam chillando como de costumbre, imponiendo esa particular presencia. En resumidas cuentas un muy buen tema, pero se queda ahí no más, no llama la atención.
Llega el turno de la pista Nº 5 (sin título) y, de pasada, comienzan a sonar unos rockanrolleros compases pegajosos que te obligan a mover los pies casi por necesidad, con un fade-in y fade-out respectivamente, siendo el preámbulo del siguiente tema… "Some Might Say". Tomando prestadas algunas melodías y riffs a los Faces, Noel crea un excelente tema con destacadas armonías raspadas cantadas por Liam. "Desde un principio supe que este tema iba a llegar lejos, estaba segurísimo de que iba sería número uno… desde el momento que terminé de escribirlo", comenta Noel. Fue el primer Single del disco, lanzado el 24 de abril de 1995.
La magia de "Cast No Shadow" recae en su simpleza, su tranquilidad cadenciosa es lo que más da placer al momento de oírla. Muy bonita canción estructurada en tres bellos segmentos que resuenan magistrales en tu cabeza unavez escuchados. Noel propone el argumento de una depresión personal, dedicado a su gran amigo Richard Ashcroft (ex vocalista de la banda The Verve).
"She's Electric" fue la primera canción que escribió Noel para el disco, quizás él no le toma mucha importancia ahora, pero la verdad es que es un gran tema. Tiene aires a "Married With Children" del anterior álbum, pero sin duda, de quien se influencia notoriamente es de los Kinks más que nada. Liam eleva su voz y la baja atractivamente, mientras Noel juega con divertidos acordes y amenizados arreglos en la eléctrica. Genial tonada.
Estrepitosos sonidos de helicópteros abren el telón de "Morning Glory", y Noel desata una explosión de simples pero cabales riffs sobre una poderosa base rockanrollera con fragancia a Inglaterra. El genio Gallagher retrata una especie de procacidad acerca de las drogas invocando a los Beatles con la frase "Tomorrow Never Know" -canción compuesta a base de drogas-, uno de los temas favoritos de Noel. Canción recomendable.
Nuevamente los mismos arranques sónicos que sirvieron de exordio para "Some Might Say" vuelven a retumbar tras la intensa sensación que “Morning Glory” había plantado, esta vez con un relajante eco marino, simulando una inmersión dentro del mar, creando una atmósfera ‘playera’ -según mi percepción-, todo esto es parte -una pequeña parte- de una de las obras maestras del maestro -valga la redundancia- de Manchester… "Champagne Supernova". Esta épica muestra comienza con un suave ambiente británico –por donde se le mire-, para luego llegar al coro como un tremendo clímax. Una letra psicodélica –probablemente la más psicodélica de Oasis- se revuelca en espaciales cadencias e deslumbrantes adheridos encordados. Uno de los mejores momentos del disco, nada mejor para terminar semejante placa.
Después de este disco, Oasis llegó a la luna, dio vuelta el universo, tocó las estrellas con demasía y dejó anonadados a muchos que no prometían más de un disco. Lamentablemente no han podido superarse después de éste, editando fallidas discos que poseen uno que otro temón, pero nada más allá de eso.
Esencial álbum representativo de una generación en busca de nuevos Dioses, posiblemente –para entonces- encontrados en este excepcional trabajo.
Por Sebastián Chávez Peña
A las 4:16 PM, [Insert Author's False Name]
Muy buen texto sobre uno de los discos más importantes de los 90's. Sólo tengo unas cuantas observaciones: las dos canciones instrumentales sí tienen nombre, son fragmentos de "The Swampsong", que viene completa en The Masterplan; no mencionas que Paul Weller, el legendario guitarrista, compositor y vocalista de The Jam, toca la guitarra en "Champagne Supernova"; Noel Gallagher y Meg Matheews se casaron, tuvieron una hija y se divorciaron hace ya algunos años, pero como tú dices lo importante es la música; "Wonderwall" es la canción más famósa de Oasis, pero para nada es la mejor, checa los lados B; es cuestión de gustos, pero yo no diría que este es el mejor disco de Oasis sino Definitely Maybe que sí es un gran álbum seminal del britpop, para cuando sacaron su segundo disco a los Gallagher ya se les había subido mucho; creo que la intención es reseñar discos clásicos, pero en el caso de Oasis siempre se tiene que aceptar que sus lados B son mucho mejores que sus exitos, porqué no hablar de canciones como"Rockin' Chair", "Round are Way" y "The Masterplan" que viene en el sencillo de Wonderwall, "Step Out" del sencillo "Don't Look Back in Anger" o "It's Better People" que viene con "Morning Glory", que también fue sencillo.
Me encanta Oasis, de hecho en el soundtrack de mi vida la mayoría de las canciones serían de ellos, pero en realidad no es una gran banda, les fue bien porque entre ellos y Blur se hacían contrapeso en Inglaterra pues ambos representaban dos extremos de la sociedad, les fue bien en América porque con sus letras optimistas pero no estupidas le hacían contrapeso al grunge que para el 95 ya iba de salida luego de que se suicidara Kurt Cobain un año antes. Pero no, no son una gran banda, tal vez Radiohead lo sea, pero la sencilles de concepto de Oasis es lo que los hace irresistibles. Me da gusto leer esto, pero creo que se queda algo corto. Tienes algunos errores de dedo totalmente perdonables, eso a todos nos pasa pero de repente dificultan leer.















Se presenta a la familia Darko como un estereotipo americano, donde nada extraño ocurre y todo es relativamente perfecto. De pronto, las cosas comienzan a tornarse gris en cierto modo, y las impresiones van cambiando a cada minuto. El resto del reparto -
"Para estar en ti" fue una idea que se me ocurrió a mí solito. Tenía ganas de hacerle un regalo a mi novia, y no tiene nada que ver con que me haya regalado una polera la raja de los 
La revista 

La manera en que Corneau formula el escenario japonés y a su vez, la propia Nothomb retrata a los personajes asiáticos, resulta bastante fidedigno y más cercano –por muy lejano que esté Japón-, todo un punto a favor para la cinta, ya que sirve para adoptar cierta perspectiva y concentrarnos más en las entretenidas ocurrencias de Amélie. Casi siempre en las películas que ahondan temáticas similares se retrata exageradamente el mundo oriental, generalmente con sus héroes excesivamente falsos, casi sacados de una serie animé. Quizás eso sea del gusto de muchos –y me incluyo-, pero créanme que cuando aparece una comedia que no usa esta técnica, resulta ciertamente admirable.





Así es, pues me ha llegado un correo del director de 







El comienzo de la película es notable. Los primeros 60 minutos están más que bien logrados, pues los hechos fluyen como corresponden, no se centran tanto en lo que todos hemos vistos una y otra vez en la televisión, y con esto me refiero a la imagen de los aviones estrellándose en las torres y los pedazos de cemento cayendo desde el cielo, llenos de polvo; creo que en ese sentido Stone evitó caer en el popular convencionalismo pronosticado más de alguna vez. Además, es en los inicios de los acontecimientos donde se instala un poderoso enganche para el desarrollo posterior.





La trama va más o menos así. En un frío noviembre de 1959, el ya famoso escritor Truman Capote, se haya en su agradable sala de estar leyendo un artículo del New York Times, en la sección de noticias, que refiere, principalmente, al feroz homicidio de los cuatro miembros de la familia Clutter en su apartada granja de Kansas. Capote analiza esto y se queda sugestionado al instante. Sucesos similares aparecen en los periódicos todos los días, pero hay algo que llama la atención del periodista. Y es así como Truman decide investigar aquel caso, y gracias al auspicio de la revista donde trabajaba (The New Yorker), logra emprender un viaje hacia el lugar de los hechos, junto a su casi inseparable amiga de la infancia Nelle Harper Lee. Ya en Kansas, Capote se adentra con todo en el asunto, tanto que decide entregar cada minuto de su valioso tiempo al controversial delito y dejar de lado el supuesto artículo para dedicarse por completo a la elaboración de un libro, basado en el sangriento homicidio múltiple y optando por ubicar a los dos asesinos como protagonistas del show, siendo específico, a uno de ellos, Perry Smith, de quien aparentemente se enamora.
No es que sobren los demás actores, al contrario, por ejemplo el papel de Perry Smith, que interpreta
Recién no más estaba preparando un proyecto para obtener una personalidad jurídica, y así poder telonear a
No pude soportarlo, y por miedo a que la condenada subiese a mi cuarto (que está en el segundo piso), le di con lo primero que vi, pero lo que hizo esta otra fue correr a su escondite, tan rápido que ni siquiera mis ojos se percataron, pensé que se había tele transportado como son gokú. Fui a buscar el tanax y como si fuera una metralleta rocié todo el veneno en su cueva, hice mierda el nido y las telarañas, estaba hecho un demonio, me emocioné. Luego salió a ver que onda la muy miserable, ya no era tan rápida como hace algunos minutos, entonces ahí fue cuando Leo le dio con la punta de arriba de la escoba. Murió instantáneamente. Lamentablemente, a causa del tanax la cucaracha igual, pero no importa, por lo menos sé que ya no subirá a mi cuarto para utilizar mi trasero como bandeja y así darle comida a sus bebés. 








